EL FRÍO ENTRA POR LOS PIES. ¿ES CIERTA ESTA EXPRESIÓN?

En primer lugar, cabe destacar que, en muchas ocasiones, los mayores están en lo cierto y que con el paso del tiempo podemos confirmar, gracias a las investigaciones, que muchos de los consejos o remedios de antaño tienen su lógica y su base científica.

CABEZA O PIES. ¿PÉRDIDA O GANANCIA DE TEMPERATURA?

Anatómicamente, hay 2 zonas de pérdida o ganancia de temperatura: la cabeza y los pies.

CABEZA

El calor tiende a subir a la cabeza y, normalmente, esta parte del cuerpo va descubierta por lo que la absorción de calor (radiación) o liberación del mismo (convección) tendrá lugar por aquí.

PIES

Con los pies ocurre lo mismo que con la cabeza, pero mediante otro mecanismo físico: el traspaso de energías por contacto (conducción).

Los pies están en contacto con el suelo, por lo que, en las épocas de verano, el uso de zapatos más ligeros o sandalias, favorece la pérdida de calor y ocurre de forma contraria en las épocas de frio, ya que podemos perder ese calor o “coger” frío, por lo que una buena elección de calzado y calcetines ayudará a “que no entre el frío por los pies”.

FORMAS DE TRASPASO DE TEMPERATURA

Como curiosidad, nos parece interesante añadir cuáles son los 3 procesos de traspaso de temperatura:

- RADIACIÓN. Absorción de calor sin contacto de un cuerpo A de mayor temperatura a un cuerpo B. Por ejemplo, el sol emite radiación que todos los seres absorben sin necesidad de contacto.

- CONVECCIÓN. Trasmisión de calor mediante un medio (aire o fluido) en movimiento. Por ejemplo, el mecanismo de acción de un ventilador.

- CONDUCCIÓN. Gracias al contacto de dos cuerpos, la temperatura se traspasa. Por ejemplo, sucede cuando tocamos algo caliente.

0
Feed

Dejar un comentario