30 de noviembre de 2024

Síntomas frecuentes de la cervicalgia

La cervicalgia, conocida comúnmente como dolor cervical, afecta a un gran número de personas debido a las tensiones de la vida cotidiana, malas posturas o incluso enfermedades subyacentes. Comprender sus síntomas es clave para detectarla y buscar un tratamiento adecuado.

 

Dolor en el cuello y rigidez muscular

El síntoma más evidente de la cervicalgia es el dolor localizado en la región cervical. Este dolor puede variar desde leve a intenso, dependiendo de la causa. A menudo, se acompaña de rigidez muscular, dificultando movimientos básicos como girar la cabeza o inclinar el cuello. Esta rigidez puede ser más intensa al despertar o después de permanecer mucho tiempo en una misma posición, como frente a un ordenador o manejando.

Además, el dolor puede irradiarse hacia los hombros, la parte superior de la espalda o incluso hacia los brazos, dificultando tareas cotidianas.

 

Cefaleas, mareos y hormigueo

Otro síntoma común asociado a la cervicalgia son las cefaleas tensionales. Estas suelen originarse en la base del cuello y se extienden hacia la cabeza. En casos más graves, los pacientes también pueden experimentar mareos o sensación de vértigo, especialmente cuando la cervicalgia está relacionada con problemas en los nervios o la circulación.

El hormigueo y la debilidad en los brazos o manos también son señales de alerta, ya que podrían indicar una compresión nerviosa o hernia discal cervical. Ignorar estos síntomas puede agravar la condición, por lo que es fundamental buscar atención médica si se presentan.

 

Reconocer estos síntomas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento efectivo y el desarrollo de complicaciones crónicas. Mantener una buena postura, realizar ejercicios de estiramiento

Dejar un comentario

Formulario de contacto