
Lorena+Ar%C3%A1nzazu+R Rabanal • 10 de octubre de 2025
Rehabilitación tras fractura vertebral: pasos para recuperar movilidad
Fases iniciales de la recuperación
La fractura vertebral es una lesión seria que requiere un enfoque cuidadoso y progresivo para recuperar la movilidad y evitar complicaciones. Durante las primeras semanas, el objetivo principal es proteger la zona afectada y controlar el dolor. En esta etapa, el paciente suele llevar un corsé o faja ortopédica que mantiene la columna estable mientras el hueso cicatriza.
El reposo relativo es fundamental, pero no debe prolongarse más de lo necesario. La falta de movimiento puede generar pérdida de masa muscular, rigidez y desequilibrio postural. Por eso, bajo supervisión médica y fisioterapéutica, se inician ejercicios suaves de respiración, movilidad de extremidades y activación muscular sin carga. Esta fase busca mantener la circulación y prevenir la atrofia muscular, preparando el cuerpo para una recuperación más activa.
Recuperación funcional y fortalecimiento progresivo
Una vez consolidada la fractura y con la aprobación del especialista, comienza la fase de rehabilitación activa. Aquí, la fisioterapia desempeña un papel clave. Se introducen ejercicios de fortalecimiento de la musculatura paravertebral, abdominal y de las extremidades, además de técnicas para mejorar la postura y la estabilidad del tronco.
Los estiramientos controlados ayudan a recuperar flexibilidad y aliviar la rigidez que aparece tras semanas de inmovilización. También se trabajan la coordinación y el equilibrio para mejorar la autonomía del paciente en las actividades diarias.
El proceso de recuperación puede durar varios meses, dependiendo del tipo de fractura y del estado físico previo. La constancia, la supervisión profesional y una actitud positiva son determinantes para lograr una recuperación completa.
En resumen, la rehabilitación tras una fractura vertebral requiere paciencia, disciplina y un acompañamiento especializado. Con un plan adaptado y seguimiento continuo, es posible recuperar la movilidad, reducir el dolor y volver a una vida activa con seguridad y confianza.
La recuperación tras una fractura vertebral no termina cuando desaparece el dolor, sino cuando el paciente logra volver a moverse con confianza y sin limitaciones. Mantener una rutina de ejercicios, cuidar la postura y seguir las recomendaciones del equipo médico y de fisioterapia son claves para evitar recaídas. Cada avance, por pequeño que parezca, representa un paso hacia una vida más activa y libre de dolor. Con compromiso y acompañamiento profesional, es posible recuperar la funcionalidad y disfrutar nuevamente del movimiento pleno.
Dejar un comentario
Formulario de contacto
Gracias por contactar con nosotros
En breve atenderemos a su consulta y nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.
Ups, hubo un error al enviar tu mensaje.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.