25 de junio de 2021

Beneficios de la fisioterapia en momentos de estrés

La  mente y el cuerpo  funcionan de manera conjunta y es por este motivo que ciertos estados pueden generar cambios físicos en el cuerpo desarrollando mayor predisposición a sentir dolor y a lesionarse.

Los estados de estrés y de ansiedad alteran el correcto funcionamiento de los sistemas en el organismo, pudiendo afectar de esta manera, a las capacidades físicas de la persona.

Estos estados de alerta , por lo tanto, pueden ser el origen de tensiones musculares que acaben causando dolores de espalda, falta de energía, sensación de fatiga, cansancio…

En estos casos, la  fisioterapia  y el  ejercicio físico , pueden resultar una posibilidad terapéutica para mejorar la salud a través de los beneficios que se logran mediante su práctica.

 

Beneficios de la Fisioterapia para mejorar el dolor

 

La fisioterapia, a través de sus tratamientos, genera efectos positivos mejorando las dolencias relacionadas con estados de alteración. Algunos de los efectos obtenidos sobre el organismo mediante las diferentes técnicas de fisioterapia son:

  • Reducir las tensiones musculares y aliviar el dolor
  • Mejorar la movilidad de los tejidos y la calidad del movimiento
  • Evitar el riesgo de lesiones
  • Relajar el cuerpo y la mente
  • Mejorar el descanso y la calidad del sueño
  • Incrementar la sensación de bienestar
  • Aportar vitalidad

De esta manera es recomendable la realización de sesiones de fisioterapia, previa valoración inicial, para lograr paliar los efectos físicos causados por estos estados y mejorar así la salud en general.

 

Cómo el ejercicio terapéutico alivia el dolor físico por estrés

 

Por otra parte, el  ejercicio terapéutico  realizado con calma, concentración y mediante una respiración profunda y controlada es una actividad que aporta relajación.

Además, se movilizan zonas rígidas del cuerpo y se flexibilizan los tejidos, con lo que se logra liberar las tensiones y equilibrar la postura. Una postura más alineada ayuda también a mejorar la percepción consiguiendo mayor calidad de movimiento en las actividades diarias.

Por último, la realización de ejercicio también  fortalecerá la musculatura de la espalda y ayudará a tener un estado físico óptimo previniendo la aparición futuras lesiones.

Dejar un comentario

Formulario de contacto