
20 de noviembre de 2020
¿Qué es la hiperlaxitud y cómo se trata?
Se entiende que por hiperlaxitud cuando la movilidad de una articulación es exagerada o su rango de movimiento es mayor al habitual. Esto se debe a la laxitud de sus ligamentos en la zona articular.
Su diagnóstico es detectable mediante las Maniobras o el Test de Beighton, una herramienta donde el especialista comprueba 5 posiciones de las articulaciones, éstas se llevan al límite y se valoran en una escala del 0 al 9. Se considera que un adulto es hiperlaxo cuando alcanza los 5 puntos y los niños cuando obtienen 6 o más.
- Tendinitis y capsulitis
- Mayor probabilidad de sufrir esguinces
- Dislocaciones en las articulaciones
- Lumbalgias
- Luxaciones articulares
- Desviaciones en la columna o escoliosis
- Pies planos
- Artrosis de rodilla
- Tortícolis de repetición
- Hernias
Cómo actúa la fisioterapia con la hiperlaxitud
El fisioterapeuta realizará un reconocimiento inicial y un razonamiento clínico para determinar cuál es mejor tratamiento en cada caso. Si es necesario, le prescribirá o recomendará ejercicios para la musculatura de la zona afectada, estiramientos, o sesiones de calentamiento más intensivas antes de hacer deporte.
Es muy importante realizar un seguimiento de la evolución para detectar posibles repeticiones o alteraciones frecuentes, que formen parte de un cuadro de síndrome de hiperlaxitud u otros sindromes como Ehlers-Danlos, Marfan.
Dejar un comentario
Formulario de contacto
Gracias por contactar con nosotros
En breve atenderemos a su consulta y nos pondremos en contacto con usted en la mayor brevedad posible.
Ups, hubo un error al enviar tu mensaje.
Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.