Lorena+Ar%C3%A1nzazu+R Rabanal • 16 de noviembre de 2025

Plantillas ortopédicas para niños: cuándo y por qué son importantes

El desarrollo del pie infantil es un proceso dinámico que va cambiando desde los primeros pasos hasta la adolescencia. Durante estos años, es habitual que los padres se preocupen por la forma de caminar de sus hijos, la postura o la presencia de molestias. Las plantillas ortopédicas pueden ser una herramienta muy útil en determinados casos, ya que ayudan a corregir alteraciones de la pisada, mejorar la biomecánica y evitar problemas que podrían prolongarse en la edad adulta. Pero es importante saber cuándo están realmente indicadas y por qué su uso es beneficioso en ciertas etapas del crecimiento.


En los primeros años, el pie presenta un arco plantar menos definido y un mayor grado de laxitud ligamentosa, lo cual es completamente normal. Sin embargo, existen señales que pueden indicar que un niño necesita una evaluación especializada, como dolor frecuente en pies o piernas, desgaste irregular del calzado, tropiezos continuos o limitación para realizar actividad física. En estos casos, una revisión por parte de un podólogo o especialista en ortopedia infantil es la mejor manera de determinar si las plantillas son la solución adecuada.


1. Cuándo se recomiendan las plantillas ortopédicas en niños

Las plantillas no deben utilizarse de forma preventiva ni generalizada, ya que cada niño presenta una evolución distinta. Se recomiendan principalmente cuando existe una alteración biomecánica significativa, como pie plano flexible, genu valgo, pie cavo o asimetrías en la pisada. También se consideran en casos de dolor persistente en talones, rodillas o zona lumbar, especialmente durante el crecimiento.


El objetivo principal es mejorar la alineación del pie y redistribuir las cargas para que el niño pueda caminar, correr y jugar sin molestias. Además, ayudan a corregir patrones de movimiento alterados que, con el tiempo, podrían generar lesiones o compensaciones musculares. La intervención temprana es clave, ya que en la infancia el sistema musculoesquelético es más flexible y responde mejor a la corrección.


2. Beneficios de las plantillas personalizadas y su impacto en el desarrollo

Las plantillas ortopédicas personalizadas ofrecen ventajas frente a las genéricas, ya que se diseñan según la morfología y necesidades específicas del niño. Aportan soporte en los puntos adecuados, mejoran la postura global y favorecen un patrón de marcha más eficiente. También pueden prevenir sobrecargas en tobillos, rodillas y caderas, evitando molestias durante actividades deportivas o escolares.


Además, su uso puede influir positivamente en la confianza del niño. Cuando disminuye el dolor y mejora la estabilidad, aumenta la participación en juegos y actividades físicas, fundamentales para un desarrollo saludable. El seguimiento profesional es esencial para adaptar las plantillas según el crecimiento, garantizando que continúen cumpliendo su función de manera óptima.

Dejar un comentario

Formulario de contacto